Fiesta en Honor al Cristo de los Milagros. 14 de Septiembre "Tradición Guares y Huaches"
Este año como ya es costumbre se festejó desde el inicio de este día 14 de Septiembre la celebración católica en Honor al Cristo de los Milagros, todo el pueblo de Sahuayo se vistió de Gala y por sus calles se contemplaba esta celebración.
Esta celebración se apropio del pueblo de "San Juan Nuevo Michoacán" donde en estos días también se hace Honor a este Cristo, pues se dice que esta imagen, en el pueblo de San Juan Parangaricutiro, se mantuvo de pie y quedó a salvo a pesar de la Erupción del Vocal de Parhíkutini en la década de los ´40. Es por lo anterior que se creé que la imagen de este Cristo es "Milagrosa" pues recordemos que esta erupción fue violenta y dejó a todo este pueblo sepultado en lava y esta imagen estaba sin daños al ser encontrada.
En Sahuayo esta tradición en Honor a este Santo se celebra cada año en este mes patrio, todas las personas que siguen esta tradición se festeja de la siguiente manera.
Los altares...
Días antes de esta celebración se arma un altar, donde lleva al Centro la imagen del Cristo Milagroso, se decora con la tradicional Flor de Santa María y algunas personas le agregan otros adornos como: pasto, velas, artesanías de barro, palma y fruta. Estos altares los montan tanto en casas particular como en las iglesias, en las siguientes imágenes se muestra el altar de la Parroquia del Patrón Santiago que se encuentra ubicada en el centro de esta Ciudad.
Flores típicas...
El pan típico "los gallitos".
Este pan es para que las Guares y Huaches lo lleven es sus canastos, el pan es de piloncillo y tiene forma de gallo, con dulces de colores y se puede vender en cualquier panadería o en el mercado del pueblo.
Baile al Cristo.
Para rendir un homenaje a este Cristo, se baila en estos altares, las siguientes imágenes son una muestra de ésto.
Ya en la plaza...
También al final de la noche se realiza el típico juego del palo encebado, donde se trata de que alguna persona logre subir hasta lo alto de este palo y con ello lograr bajar todos los premios que se encuentran colgados en ese palo, pero el tronco esta lleno de manteca, es por lo que se hace difícil este reto.
Tradición que llega hasta las escuelas...
Para concluir las siguientes imágenes son ejemplo de lo anterior, donde los alumnos celebrar este día como muestra los pequeños del jardín de niños Ovidio Decroly y alumnos de la Universidad de la Ciénega que exponen su arte y creatividad al crear un vestuario típico de papel reciclado.
Autor.
María Guadalupe Gómez Zamora.
Felicidades por mi artículo :D
ResponderEliminarComo lo he mencionado en entradas anteriores mil felicitaciones por tus entradas tan extraordinarias, no cabe duda de la importancia que tiene para ti que tus alumnos conozcan y se apropien de su cultura, se nota que eres muy conocedora de tus raíces y eso lo celebro, no sabes el gusto que me da que tus alumnos conozcan sobre su pueblo y que mejor que vincules todo a la ocasión. Con tu contribución a la educación formas personas orgullosas de sus tradiciones y capacez de en un futuro proyectar tan bellas tradiciones fuera de su ciudad y del país.
ResponderEliminarMuchas felicitaciones por tu entrada, en lo personal se me hizo muy interesante porque a mi me gusta mucho esta fiesta, y sobre todo soy muy debota de el Santo Cristo, por lo tanto cada año con toda mi familia a costumbramos ir a su iglesia a San Juan Nuevo. Tu trabajo me hizo recordar esta hermosa tradición que como familia vivimos cada año!
ResponderEliminar